Una novela joven: publican escritos de Albert Camus

Portada original de la novela póstuma, y su autor Albert Camus.

A casi 35 años de la trágica muerte del escritor Albert Camus, el pasado mes de abril, en París, se reveló la publicación de un manuscrito suyo que contiene los primeros capítulos de una novela en progreso titulada “El primer hombre”. Los papeles originales fueron hallados en el interior de un maletín encontrado en la escena del accidente que le costó la vida al premio Nobel de literatura 1957, y mantenidos fuera del público durante todo este tiempo.

Aun cuando su viuda, Mme. Francine Camus, ya anteriormente había decidido nunca publicar la novela, a la hora de su muerte en 1980 cambió de parecer y confió el trabajo a su hija Catherine Camus, abogada de 48 años, de París, quien por medio de Éditions Gallimard de Francia, firma para la cual trabajara el propio Camus en vida y casa editora que publicó todos sus escritos, la ha publicado con el título original de “Le Premier Homme”.

“Mi padre jamás hubiera permitido la publicación de esta primera versión, ya que él a menudo hacía tres, cuatro o cinco versiones de su trabajo”, declaró Mme. Catherine Camus a propósito de la presentación del libro. “Pero después de leer el texto me di cuenta de que era un documento único por su contenido autobiográfico, que decidí que lo mejor era publicarlo”. La novela salió publicada en Francia, con un tiraje original de 100 mil ejemplares.

Esto ha causado cierto impacto en el ambiente intelectual de París: la novela ha sido acogida con entusiasmo por los críticos franceses. Entre ellos se encuentra Florence Noiville, crítico literario del periódico Le Monde, quien en referencia al libro ha dicho: “Como un escultor que deja las huellas de sus manos en la arcilla, Camus parece estar presente en todas estas páginas, detrás de cada apunte, cada corrección, cada cambio".

A pesar de que el estilo de la obra no está del todo depurado, y de que cuenta con ciertos vacíos y borrones, la apreciación general de la crítica se concentra en el hecho de tener la rara oportunidad de observar el trabajo intelectual en desarrollo de uno de los escritores más leídos del siglo XX.

La novela narra la vida de una familia francesa muy pobre que vive en Argelia desde 1913, hasta la época de la ruptura con Francia a finales de los años cincuenta. El nombre del personaje principal de la novela es Jacques Cormery, alter ego del autor de La Peste y El Extranjero, Albert Camus.

Manuscrito original de Le Premier Homme.

Mme. Camus también ha comentado sobre lo difícil que ha sido el proceso de sacar a la luz estos escritos, pues declaró que se ha tratado de tres años en la minuciosa tarea de descifrar la escritura de su padre, quien se revela poseedor de una letra de trazo rápido, difícil de entender; y también por el hecho de tratarse en parte, de apuntes y notas preliminares, con sus respectivos comentarios al margen. No obstante lo difícil y tedioso de la empresa, la impresión general es de satisfacción por parte de la hija del filósofo y de los editores de Gallimard, debido a la aceptación espontánea de la obra.

Ahora se espera que pronto de publiquen las traducciones a otros idiomas de “El Primer Hombre”, novela póstuma pero fresca, de uno de los grandes de la literatura del siglo XX. El mismo hombre que en vida escribiera: “Y además, vayamos al grano, amo la vida”.


ARMANDO MOLINA
San Francisco, California


______________

Publicado en el Suplemento Cultural VOCES (13-05-1994).

Comentarios

Entradas populares