‘La primavera salvadoreña recuerda España’ (fragmento) ▪︎ César Ramírez ´Caralvá´

ARTE: Mural de Miguel ´Toño´ Bonilla. Museo Nacional de Antropología, El Salvador.


L I T E R A T U R A  |  

La voz del Nuevo Testamento en plena guerra

Fragmento de la novela del escritor salvadoreño Caralvá, La primavera salvadoreña recuerda España, presentada en San Salvador el año 2010. La narración se centra en la palabra del mártir salvadoreño Monseñor Romero –el San Romero de América–. En palabras de su autor, “este es un libro de fragmentos, resistencia, memoria y contracultura contra el ruido de la maquinaria transglobal”.


Por Caralvá

 

“Soy: Oscar Arnulfo Romero, comprendo que el Concilio Vaticano II y la Conferencia Episcopal de Medellín tienen como objetivo la identificación de los pobres en su propia miseria; volver los ojos a ellos en esta tierra castigada por la herencia de olvido no es pecado; los pobres tampoco pueden ser abandonados y olvidados, que estén ahí simplemente como vegetales no es humano, no se les puede olvidar y mucho menos ignorar; hacerlos visibles, realizar esa tarea, no puede significar más que un acto ecuménico con los mandamientos de Dios.

Permanecer junto a los pobres es abrir los ojos, percibir al mundo tal cual lo hemos heredado, donde necesitamos utopías.

El Nuevo Testamento no habla de armas, ni el buen Jesús, por ello debíamos aceptar que la Iglesia será fiel a condenar la violencia.

En estas tierras, los cambios por mínimos que sean provocan terror en las clases poderosas, se acusa a  nuestras congregaciones de ser subversivas; en este país toda educación provoca terror, incluso la más democrática educación como la de Abraham Lincoln, los propios derechos ciudadanos de los estadounidenses asustan en los cantones de Cuscatlán. La educación siempre es el mayor símbolo de satanismo ante los ojos de los que no quieren cambios. A nuestro amigo Rutilio Grande García se le encarna toda la maldad social, como si años de segregación étnica fuesen contabilizados en un solo sacerdote, o años de injusticia se endilgaran a seres absolutamente buenos.

Acá la palabra de paz y amor significa guerra y muerte; paz en su mejor sentido es considerada bandera comunista; amor bajo el signo del odio significa predicar ideales extremistas... es difícil hablar de Nuevo Testamento a las armas.

Se nos acusa de antólogos del mal, a todo aquél que hace de la Biblia su mensaje de realidad social, tal cual fue el ejemplo del buen Jesús. Hay un fallo en la llamada Teología de la Liberación, esta es que su meta no lleva hacia el Nuevo Testamento, sino hacia el Antiguo, de ahí  que su vocación final sea igual que la violencia originaria del mal. De ahí las graves diferencias que los poderosos no asumen.

Son tiempos de conflicto social, almas miserables llenas de odio, la pobreza espiritual no tiene respuestas a las demandas materiales, excepto el odio.

La violencia debe detenerse con la paz, con la conciliación, pero nadie escucha.

Debemos prestar nuestro corazón a todo aquél que desee vivir bajo el régimen del Nuevo Testamento, amar al prójimo, desear la paz.

He recorrido este pequeño país llamado El Salvador y sobre cada uno de mis pasos el Evangelio surge entre los caminos y veredas. Si existe un sector que ama la Patria, se llama Sociedad Jesuita, ellos son a pesar de todo, los seres buenos de la Patria, tienen la razón en sus estudios y en sus lecturas e interpretaciones, son seres pacíficos.

De los militares debo confesar que son los seres que más amo en este mundo, son mis hermanos, son nuestros hermanos, ellos son los herederos de nuestras oraciones, son la prueba de nuestra devoción, no debemos condenarles nunca, ellos son después de todo, nuestros depositarios de la fe”.



. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



CARALVÁ, nombre de pluma del escritor, novelista y editor salvadoreño César Alberto Ramírez (El Salvador, 1955), co-fundador del Suplemento Cultural Tres Mil, del diario Co-Latino de El Salvador y autor de varios libros de cuentos, novelas, artículos periodísticos y poemas.

Comentarios

Entradas populares